Ponente: María del Pilar Agustín Llach (Grupo de Lingüística Aplicada de la Universidad de La Rioja, Universidad de La Rioja).
Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).
Hora: miércoles 15 de mayo de 2024, 11:00.
Resumen: El estudio de las asociaciones léxico semánticas ha ocupado a los investigadores desde antiguo. A través de tareas de asociaciones y de fluidez verbal se pretende examinar tanto la compleja estructura de dicho lexicón mental y las normas y mecanismos que lo rigen como las estrategias de acceso y de fijación de los elementos léxicos. Igualmente, se pretende explorar la organización mental del léxico de diferentes tipos de hablantes y aprendices de lenguas.
En este sentido, la Lingüística Aplicada usa la metáfora de la red, comparando la representación o almacenamiento de las palabras en la mente con una red. Así, las matemáticas, a través de la teoría de grafos, permiten una aproximación teórica y metodológica a esta red semántica.
En esta charla vamos a ver una serie de conceptos clave, métodos y métricas, que resultan de utilidad en los estudios de redes semánticas con grafos tales como nodo, arista, grado, coeficiente de clústering, o modularidad, entre otros. Finalmente, vamos a examinar los resultados de algunos estudios experimentales con grafos y redes semánticas en L1 y L2 para ver qué métricas han resultado más útiles, qué teorías ayudan a explicar un acceso y navegación óptimos del lexicón mental, y cómo se pueden interpretar en términos lingüísticos respecto del aprendizaje y uso del vocabulario.