Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en el e-learning

Ponente: Alfredo Anaya (ADR Formación)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).

Hora: jueves 27 de febrero de 2025, 09:10.

Resumen: En ADR Formación llevamos haciendo e-learning con recursos propios desde el 1999 cuando empezamos a desarrollar eLysa, nuestro sistema de gestión de contenidos de aprendizaje (LCMS por las siglas en inglés de Learning Content Management System). Desde hace más de 4 años desarrollando proyectos de I+D+i de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a la misma. En esta charla mostraremos la aplicación de la IA en la generación de contenidos (a través de nuestro sistema de autor) y en los procesos de impartición (eLysa LMS). Esto incluye funcionalidades como la generación de contenidos, la generación de actividades prácticas con rúbricas, o la creación de asistentes tanto para el alumnado como los tutores. Finalmente comentaremos algunas de las múltiples líneas de investigación en las que se están trabajando.

Gestión Descentralizada de la Identidad para Internet of Things: lecciones aprendidas

Ponente: Santiago de Diego (TECNALIA Research & Innovation)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).

Hora: jueves 20 de febrero de 2025, 09:10.

Resumen: En esta charla se explorará el paradigma de la Self-Sovereign Identity (SSI) y su aplicación en el Internet of Things (IoT). La SSI es un enfoque innovador que permite a los individuos y dispositivos tener control total sobre sus identidades digitales, eliminando la necesidad de intermediarios centralizados. Se presentarán casos de uso donde la SSI mejora la seguridad y privacidad en el IoT. Además, se discutirán las tecnologías habilitadoras que permiten implementar SSI en IoT. Finalmente, se abordarán los desafíos y problemas encontrados a la hora de realizar dicha implementación, lo cual permitirá entender a los desarrolladores a qué desafíos se enfrentan. Además, se presentará una solución innovadora para la gestión de identidad de grupos de dispositivos que extiende el estándar W3C de Credenciales Verificables.

Aplicación de Lean al proceso de evaluación final de asignaturas del Grado en Ingeniería Informática de la UR

Ponente: Arturo Jaime Elizondo (Grupo PSYCOTRIP, Universidad de La Rioja) 

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).

Hora: jueves 13 de febrero de 2025, 09:10.

Resumen: En esta charla-reunión se hablará de los avances obtenidos en el proyecto de innovación docente «Aplicación de métodos lean a procesos enseñanza-aprendizaje en el Grado de Ingeniería Informática: gestión de requisitos y revisión de exámenes», presentado en la actual convocatoria.

En particular, introducirán las ideas básicas de Lean aplicado a oficinas y servicios y se explicará cómo se ha utilizado hasta el momento para mejorar procesos educativos. Se expondrá el trabajo realizado hasta el momento sobre la evaluación final de las asignaturas, donde se han estudiado cuatro asignaturas (paseo por el «gemba»). Se ha creado un diagrama SIPOC (Suministrador-Entradas-Procesos-Salidas-Clientes), un diagrama de flujo de valor (VSM, Value Stream Mapping) de estado actual y se ha organizado un evento Kaizen para mejorar el paso de revisión de exámenes, tratando de reducir desperdicios (Muda) y de evitar sobrecargas o cuellos de botella (Muri).

El objetivo final de la charla será escuchar nuevas ideas y solicitar algunos datos para terminar de confeccionar un diagrama de estado futuro que intente diseñar un posible proceso estándar.

Asistentes conversacionales para el acceso a documentación en entorno empresarial

Ponente: Miguel González (SDG Group)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).

Hora: jueves 6 de febrero de 2025, 09:10.

Resumen: Con el creciente interés y la mejora en el rendimiento de los LLMs, las empresas están demandando la creación de asistentes conversacionales que faciliten el acceso a la documentación de manera más natural. En esta charla presentaremos los flujos de desarrollo, los desafíos que hemos enfrentado y los componentes que se utilizarán para la toma de decisiones y la generación de respuestas.