Iniciativas en el marco de la Unidad Mixta de Innovación TIC

Ponentes: César Domínguez Pérez (Universidad de La Rioja), Emilio Rodríguez Priego (Dirección General de Agenda Digital, Comunidad Autónoma de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: jueves 30 de mayo, 12:00

Resumen: Tras casi un año desde la firma del convenio interadministrativo entre la Consejería de Administración Pública y Hacienda de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la Universidad de La Rioja para impulsar la investigación en tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la Agenda Digital de La Rioja (2020), en este seminario se pretende describir las diferentes iniciativas que se están proponiendo a través de dicho convenio.

Biometría e Inteligencia Artificial aplicadas en educación

Ponente: Alfredo Anaya Aranzubía (Director técnico de ADR Formación), José Luis Del Rincón (Gerente de ADR Formación).

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: lunes 13 de mayo, 10:00

Resumen: ADR Formación, empresa riojana especializada en elearning, presenta dos nuevos servicios biométricos para la identificación de alumnos, resultado de un proyecto de I+D usando inteligencia artificial.

  • IA y biometría conductual para garantizar la identidad personal en el elearning
  • Tipos de biometría
  • FaceIdentity basado en biometría facial
  • Keyidentity basado en biometría de patrones de tecleo.

Nuevas estrategias de optimización y métodos computacionales para el modelado y predicción estructural de las proteínas y sus interacciones

Ponente: Juan Fernández Recio (Científico Titular, Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino – ICVV)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: lunes 6 de mayo, 10:00

Resumen:  El entendimiento de procesos biológicos esenciales, como la asociación entre proteínas, requiere cada vez más de modelos computacionales que ayuden a interpretar y predecir su mecanismo y función a nivel molecular. En esta charla presentaremos de forma global las herramientas bioinformáticas que hemos desarrollado en nuestro grupo para estudiar interacciones entre proteínas y su aplicación a diferentes sistemas de interés biomédico y biotecnológico. También analizaremos cuáles son los retos que todavía quedan por resolver, y se discutirá sobre las nuevas estrategias que queremos implementar y la posibilidad de incorporar, mediante colaboración, métodos de optimización que han sido ya aplicados con éxito a problemas de complejidad similar en otros ámbitos científicos.

Minicurso: Una introducción a la computación cuántica para matemáticos e informáticos (III)

Ponente: Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray (Universidad de La Rioja)

Lugar: Aula 037 (Edificio CCT)

Hora: lunes 8 de abril, 10:00

Resumen: En este minicurso veremos los fundamentos básicos de la computación cuántica desde el punto de vista de las matemáticas y la informática, es decir, sin entrar en la física de un ordenador cuántico. Los temas a tratar serán:

  1. El modelo computacional
    1. Bits y qubits
    2. Puertas cuánticas
    3. Circuitos cuánticos
  2. Algoritmos cuánticos
    1. Algoritmo de Deutsch
    2. Algoritmos de Deutsch-Jozsa
    3.  Algoritmo de Simon
    4. Los algoritmos de Grover y Shor
  3. Implementación de algoritmos cuánticos
    1. Entornos de programación y acceso a ordenadores cuánticos
    2. Implementación de algunos algoritmos

Puedes acceder a las transparencias del curso a través del siguiente enlace y a las notas manuscritas de Eduardo para la charla en el siguiente enlace.

Tecnología WEB aplicada al sector vinícola: Nimbus Bodega

Ponente: Marta Martín Cenzano (Responsable del Departamento de software de Terabyte 2003), Tamara Rodríguez Rodríguez (Responsable de Marketing de Terabyte 2003)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: lunes 1 de abril, 10:00

Resumen: Terabyte 2003, empresa riojana dedicada a servicios informáticos integrales, ofrece dentro de su cartera de productos y servicios su valor añadido: “el software de gestión”. Terabyte 2003 cuenta con un producto propio que a día de hoy comercializa como: Twin bodega, ERP de bodega. Mientras, su equipo de I+D+i desarrolla nuevas soluciones para adaptarse a las necesidades del mercado, como es el caso del nuevo producto: Nimbus Bodega.

– El origen: Twin Bodega

– ¿Qué es Nimbus Bodega?

– Tecnología y evolución lógica:

– Software cliente – servidor WEB

– Lenguaje de programación

– Seguridad, rendimiento…

PANOimagen: desarrollos en el sector AgroTech

Ponente: Javier Becerra Elcinto (Director Técnico de PANOimagen)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: lunes 25 de marzo, 10:00

Resumen: En PANOimagen trabajamos para aportar tecnología al sector agrario (agrícola y forestal), desarrollando nuevas aplicaciones que se integran en  Sistemas de Información Geográfica como QGis y sistemas para captura de datos en campo. En esta charla os hablaremos de proyectos que hemos desarrollado, de los que tenemos en curso y de lo que esperamos que nos permita hacer la tecnología que viene en un futuro no muy lejano.

Minicurso: Una introducción a la computación cuántica para matemáticos e informáticos (II)

Ponente: Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray (Universidad de La Rioja)

Lugar: Aula 036 (Edificio CCT)

Hora: lunes 25 de febrero, 10:00

Resumen: En este minicurso veremos los fundamentos básicos de la computación cuántica desde el punto de vista de las matemáticas y la informática, es decir, sin entrar en la física de un ordenador cuántico. Los temas a tratar serán:

  1. El modelo computacional
    1. Bits y qubits
    2. Puertas cuánticas
    3. Circuitos cuánticos
  2. Algoritmos cuánticos
    1. Algoritmo de Deutsch
    2. Algoritmos de Deutsch-Jozsa
    3.  Algoritmo de Simon
    4. Los algoritmos de Grover y Shor
  3. Implementación de algoritmos cuánticos
    1. Entornos de programación y acceso a ordenadores cuánticos
    2. Implementación de algunos algoritmos

Puedes acceder a las transparencias del curso a través del siguiente enlace y a las notas manuscritas de Eduardo para la charla en el siguiente enlace.

Minicurso: Una introducción a la computación cuántica para matemáticos e informáticos (I)

Ponente: Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray (Universidad de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: lunes 18 de febrero, 10:00

Resumen: En este minicurso (del que se prevén dos sesiones) veremos los fundamentos básicos de la computación cuántica desde el punto de vista de las matemáticas y la informática, es decir, sin entrar en la física de un ordenador cuántico. Los temas a tratar serán:

  1. El modelo computacional
    1. Bits y qubits
    2. Puertas cuánticas
    3. Circuitos cuánticos
  2. Algoritmos cuánticos
    1. Algoritmo de Deutsch
    2. Algoritmos de Deutsch-Jozsa
    3.  Algoritmo de Simon
    4. Los algoritmos de Grover y Shor
  3. Implementación de algoritmos cuánticos
    1. Entornos de programación y acceso a ordenadores cuánticos
    2. Implementación de algunos algoritmos

Puedes acceder a las transparencias del curso a través del siguiente enlace y a las notas manuscritas de Eduardo para la charla en el siguiente enlace.

Niveles de representación en una base de conocimiento para procesamiento del lenguaje natural

Ponente: Francisco Ruiz de Mendoza Ibáñez (Catedrático de Filología Inglesa, Universidad de La Rioja, cofundador del proyecto LEXICOM)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: miércoles 30 de enero, 11:00

Resumen: Esta ponencia describe los distintos niveles y mecanismos de representación del Modelo Léxico Construccional, desarrollado por el ponente, y propone representaciones formales, tratables computacionalmente, de dos familias de construcciones: las resultativas y las actitudinales, ambas del inglés. La implementación computacional exige que los miembros de la familia resultativa se dividan en mini-construcciones, mientras que la complejidad de las implicacionales requiere que diferentes variantes formales se agrupen en una sola representación computacional.

Puedes acceder a las transparencias de la ponencia a través del siguiente enlace.