Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del medio natural

 

Ponentes: Juan Francisco Martínez Rodríguez (Jefe de Área de Catálogo de Montes y Gestión Territorial, Dirección General de Medio Natural, Gobierno de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: martes 22 de mayo, 13:30

Resumen: Los Sistemas de Información Geográfica constituyen una herramienta indispensable en la gestión del medio natural, con múltiples aplicaciones prácticas en prevención y extinción de incendios, seguimiento de fauna amenazada, inventario forestal, seguimiento de cortas a tiempo real, control de cambios en el paisaje mediante el tratamiento de imágenes satelitales, planificación de pistas o empleo de drones para los censos de caza menor.

Puedes acceder a las transparencias de la charla a través del siguiente enlace.

 

Infraestructura y servicios de datos geográficos en La Rioja

 

Ponentes: Gonzalo López García (Dirección General de Urbanismo y Vivienda, Gobierno de La Rioja), Pablo Martínez Pérez (Dirección General TIC, Gobierno de La Rioja), Ana García de Vicuña Ruiz de Argandoña (Dirección General Urbanismo y Vivienda, Gobierno de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: martes 22 de mayo, 10:30

Puedes acceder a las transparencias de la charla a través del siguiente enlace.

Hacia el uso de prácticas DevOps en la docencia

 

Ponentes: Eloy Javier Mata Sotés, Jesús María Aransay Azofra (Universidad de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: jueves 10 de mayo, 13:00

Resumen: En esta charla se introducirán algunos conceptos novedosos pero que empiezan a ser de uso extendido en Ingeniería del Software, y que también son presentados en el Máster en Tecnologías Informáticas, como son prácticas DevOps: metodologías ágiles, entrega, despliegue e integración continuas. Además desarrollaremos algunos ejemplos prácticos usando sistemas de control de versiones y servidores de integración continua para ilustrar cómo estas técnicas se pueden aplicar en la gestión de trabajos y prácticas de estudiantes.

Test Driven Labs

 

Ponente: Jónathan Heras Vicente (Universidad de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: jueves 3 de mayo, 13:00

Resumen: En esta charla se hablará del uso de tests para guiar las prácticas en varias de las asignaturas de programación de los Grados en Ingeniería Informática y Matemáticas, y en el Máster de Tecnologías Informáticas. En concreto, se contará la experiencia en las asignaturas de Tecnología de la Programación, Programación Orientada a Objetos, Inteligencia Artificial y Desarrollo de Aplicaciones para Internet.

Diseño e Informática: aprendiendo a entendernos

Celebración de la Jornada «Diseño e Informática: aprendiendo a entendernos» organizada de manera conjunta entre la Escuela de Diseño Superior de La Rioja (ESDIR) y la Universidad de La Rioja con la colaboración de la Agrupación Empresarial Innovadora del sector TIC de La Rioja (AERTIC).

El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja a las 9:00. El programa completo de la Jornada está disponible en el siguiente enlace.

Factorización de polinomios y algoritmos de reducción de bases de retículos

Ponente: Jose Divasón Mallagaray (Universidad de La Rioja)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: jueves 19 de abril, 13:00

Resumen: Aunque resulte sorprendente, la factorización de polinomios es algo relativamente reciente. La historia de la factorización polinómica comienza con Hermann Schubert quien en 1793 describió el primer algoritmo de factorización de polinomios. En esta charla presentaremos cómo son los algoritmos modernos de factorización de polinomios, analizando también su complejidad computacional y mostrando cada paso a seguir a la hora de factorizar un polinomio eficientemente. Finalmente, introduciremos la definición matemática de retículo junto con uno de los algoritmos más conocidos para simplificar bases, además de sus numerosas aplicaciones.