Biometría e Inteligencia Artificial aplicadas en educación

Ponente: Alfredo Anaya Aranzubía (Director técnico de ADR Formación), José Luis Del Rincón (Gerente de ADR Formación).

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: lunes 13 de mayo, 10:00

Resumen: ADR Formación, empresa riojana especializada en elearning, presenta dos nuevos servicios biométricos para la identificación de alumnos, resultado de un proyecto de I+D usando inteligencia artificial.

  • IA y biometría conductual para garantizar la identidad personal en el elearning
  • Tipos de biometría
  • FaceIdentity basado en biometría facial
  • Keyidentity basado en biometría de patrones de tecleo.

¿Qué puede hacer la investigación en informática para ayudar a la dislexia?

 

Ponente: Luz Rello Sánchez (Carnegie Mellon University, sitio web)

Lugar: Salón de Actos (Edificio CCT)

Hora: lunes 22 de enero, 11:00

Resumen: En esta intervención Luz Rello hará un resumen de los últimos siete años de investigación multidisciplinar desarrollada entre la Universidad Pompeu Fabra, Carnegie Mellon University y Change Dyslexia para llegar hasta la presentación de las aplicaciones de detección precoz de dislexia y de apoyo a la dislexia: Dytective Test y DytectiveU, validadas con 10.000 personas. Ambas herramientas mezclan técnicas de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural así como técnicas de evaluación de interacción hombre-máquina.

Breve reseña biográfica: Luz Rello es una investigadora española que empezó su trayectoria en el ámbito de la Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó estudios en Procesamiento de Lenguaje Natural. En estos momentos se encuentra realizando su Tesis Doctoral en la Carnegie Mellon University (Pittsburgh, Estados Unidos) y ha sido acreedora de diversos premios nacionales e internacionales entre los que se encuentran el Premio a la Excelencia Académica de la Comunidad de Madrid 2007 – 2008, la Beca Google Anita Borg 2011 o la Beca Santander para Jóvenes Profesores e Investigadores 2012. En 2013, Rello Sánchez fue galardonada con el European Young Researchers’ Award (EYRA), el cual otorga la organización Euroscience, ​ por su trabajo de investigación en el área de ciencias de la computación y accesibilidad para personas con dislexia (ha sido la primera investigadora española en obtener este galardón).

Análisis de imagen biomédica en el grupo de informática de la UR

 

Ponente: Jónathan Heras

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: martes 16 de mayo, 12:00

Resumen:  En esta charla se comentarán las técnicas de visión por computador y aprendizaje automático aplicadas por el grupo de informática de la Universidad de La Rioja a distintos problemas de análisis de imagen biomédica. Entre dichos problemas se incluyen la localización y el conteo de sinapsis, el estudio de antibiogramas, o el uso de hongos para decolorar tintes.

Nota: la charla se trata de una prueba de tiempo de la conferencia del mismo título que el ponente impartirá en la jornada “Unbox Machine Learning para desarrolladores” que tendrá lugar en el Centro Nacional en Formación de Nuevas Tecnologías (Think-TIC) de Logroño el 19 de mayo (puedes encontrar más detalles sobre la jornada en el siguiente enlace).