Transformación Digital: la adopción del Machine Learning en las empresas

PonentesIgnacio Fernández Estébanez (Business Development Manager, Arsys).

Lugar: Aula 204 (Edificio CCT), y online (https://bit.ly/salaDMC).

Hora: miércoles 14 de abril, 10:00

Resumen: ¿Sabías que Netflix te muestra diferentes portadas para las series y películas en función de tus gustos? El Machine Learning es una disciplina del ámbito de la inteligencia artificial consistente en entrenar una máquina a partir de una colección de datos para que pueda aprender y realizar tareas reduciendo la intervención humana.

El aumento del volumen de datos y de la capacidad de cómputo han permitido extender la aplicación del Machine Learning hasta convertirse en algo que utilizamos diariamente de forma inconsciente: está presente en las recomendaciones de YouTube, Netflix o Spotify, en asistentes de voz o en el análisis de fraude al solicitar un crédito.

A pesar de su popularización a través de lenguajes de programación como Python o R, el uso del machine learning está todavía restringido a usuarios avanzados con al menos conocimientos de programación y matemáticas, entre otras áreas. Cada vez más aparecen algunas aplicaciones que permiten utilizar modelos preentrenados o entrenar modelos sin tener estos conocimientos, pero están aislados a ciertos casos de uso como el análisis de imágenes o el procesado de textos.

En esta charla comentaremos la inmersión de una empresa IT para adentrarse en el mundo del Machine Learning con un proyecto para generar un modelo de recomendaciones de ventas, empezando desde cero y los principales problemas encontrados. El siguiente reto: ¿es posible este caso con computación cuántica?

CloudNext – Infraestructura y Plataforma como servicio

 

Ponente: Raúl Martínez Zabala (Product Owner Server, United Internet/1&1/Arsys)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: jueves 25 de mayo, 12:00

Resumen: En la charla daremos un paseo por la historia de CloudNext, un producto comercial de Infraestructura y Plataforma como servicio.

Veremos cuáles fueron los motivos que llevaron a su construcción, los retos a los que nos enfrentamos durante su desarrollo, las diferentes etapas de su vida, y cuáles son sus pilares fundamentales.

Asimismo, se hará una presentación de CloudNEXT (que ofrece Infraestructura y Plataforma como servicio) y de sus principales características:

  • Arquitectura y tecnología utilizadas en la abstracción del hardware: Interfaz gráfica.
  • Gestión y monitorización de servidores en la nube: RESTful API.
  • Automatización de procesos e integración en software propio.

Puedes acceder a las transparencias de la charla en el siguiente enlace.

La documentación de la API del CloudBuilder Next también está disponible desde la siguiente dirección.