El umbral F-puro: una manera de medir singularidades en característica positiva

Ponente: Edwin León Cardenal (Departamento de Matemáticas, Universidad de Zaragoza).

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).

Hora: miércoles 29 de mayo de 2024, 11:00.

Resumen: En geometría algebraica en característica 0 se puede usar el umbral log canónico para medir la severidad de una singularidad. Un análogo en característica prima es el umbral F puro y curiosamente se conjetura que ambos datos coinciden para un número infinito de primos. El segundo es un invariante difícil de calcular y apenas se conocen unos pocos métodos y algoritmos para algunas familias de polinomios. Presentaremos un método combinatorio, el splitting polytope, para calcular estos invariantes en ideales no necesariamente principales, usando la «filosofía» del polígono de Newton. Esta técnica brinda una gran cantidad de ejemplos que antes estaban fuera de alcance y en particular nos ha permitido dar algunas condiciones geométricas bajo las cuales se tiene la igualdad de los umbrales, algunos de estos ejemplos se han calculado usando Sagemath. Este es un trabajo conjunto con Wagner Badilla Céspedes (CCM, UNAM).

Nota: Esta charla está parcialmente financiada por el Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja mediante las «Ayudas para la organización de conferencias y seminarios de investigación» (ACO 2024).

SensoGraph: Geometría computacional para la evaluación rápida y sencilla de alimentos

Ponente: David Orden Martín (Universidad de Alcalá)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: martes 19 de noviembre, 13:00

Resumen: El análisis sensorial de alimentos es una herramienta clave en la industria alimentaria. Sin embargo, la mayoría de pequeñas y medianas empresas no pueden permitírselo porque los métodos clásicos resultan costosos en tiempo y dinero. Por ello hemos desarrollado el método SensoGraph que, utilizando técnicas geométricas fáciles de entender y computacionalmente eficientes, permite obtener resultados útiles sobre la opinión de los consumidores de manera rápida y sencilla.

Nota: puedes encontrar información adicional sobre el proyecto SensoGraph a través de este enlace de la aplicación y también en esta noticia de eldiario.es.