La teoría de grafos en la lingüística aplicada: el caso del lexicón mental

Ponente: María del Pilar Agustín Llach (Grupo de Lingüística Aplicada de la Universidad de La Rioja, Universidad de La Rioja).

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT).

Hora: miércoles 15 de mayo de 2024, 11:00.

Resumen: El estudio de las asociaciones léxico semánticas ha ocupado a los investigadores desde antiguo. A través de tareas de asociaciones y de fluidez verbal se pretende examinar tanto la compleja estructura de dicho lexicón mental y las normas y mecanismos que lo rigen como las estrategias de acceso y de fijación de los elementos léxicos. Igualmente, se pretende explorar la organización mental del léxico de diferentes tipos de hablantes y aprendices de lenguas.

En este sentido, la Lingüística Aplicada usa la metáfora de la red, comparando la representación o almacenamiento de las palabras en la mente con una red. Así, las matemáticas, a través de la teoría de grafos, permiten una aproximación teórica y metodológica a esta red semántica.

En esta charla vamos a ver una serie de conceptos clave, métodos y métricas, que resultan de utilidad en los estudios de redes semánticas con grafos tales como nodo, arista, grado, coeficiente de clústering, o modularidad, entre otros. Finalmente, vamos a examinar los resultados de algunos estudios experimentales con grafos y redes semánticas en L1 y L2 para ver qué métricas han resultado más útiles, qué teorías ayudan a explicar un acceso y navegación óptimos del lexicón mental, y cómo se pueden interpretar en términos lingüísticos respecto del aprendizaje y uso del vocabulario.

SensoGraph: Geometría computacional para la evaluación rápida y sencilla de alimentos

Ponente: David Orden Martín (Universidad de Alcalá)

Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)

Hora: martes 19 de noviembre, 13:00

Resumen: El análisis sensorial de alimentos es una herramienta clave en la industria alimentaria. Sin embargo, la mayoría de pequeñas y medianas empresas no pueden permitírselo porque los métodos clásicos resultan costosos en tiempo y dinero. Por ello hemos desarrollado el método SensoGraph que, utilizando técnicas geométricas fáciles de entender y computacionalmente eficientes, permite obtener resultados útiles sobre la opinión de los consumidores de manera rápida y sencilla.

Nota: puedes encontrar información adicional sobre el proyecto SensoGraph a través de este enlace de la aplicación y también en esta noticia de eldiario.es.

Ataques a redes basados en cubrimientos de vértices

 

Ponente: Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray (Universidad de La Rioja)

Lugar: Seminario Chicho (Aula 314, Edificio Vives)

Hora: martes 8 de mayo, 13:00

Abstract: El estudio de ataques a redes tiene aplicaciones en distintas áreas científicas y tecnológicas. Distintas estrategias de ataque y defensa se han estudiado con el fin de obtener redes más robustas o ataques más eficaces. Nosotros proponemos un ataque basado en cubrimientos de vértices del grafo correspondiente a la red. Analizamos la eficacia de este ataque para degradar la conexión de la red y planteamos algunos de los problemas algorítmicos prácticos de este ataque proponiendo un algoritmo basado en álgebra conmutativa computacional.