Ponente: Javier Martín Arista (Catedrático del Área de Filología Inglesa, Universidad de La Rioja).
Lugar: Aula 209 (Edificio CCT), y online (https://bit.ly/salaDMC).
Hora: miércoles 2 de junio, 10:00.
Hay 4 posts etiquetados con Procesamiento de lenguaje natural.
Ponente: Javier Martín Arista (Catedrático del Área de Filología Inglesa, Universidad de La Rioja).
Lugar: Aula 209 (Edificio CCT), y online (https://bit.ly/salaDMC).
Hora: miércoles 2 de junio, 10:00.
Ponente: Francisco Ruiz de Mendoza Ibáñez (Catedrático de Filología Inglesa, Universidad de La Rioja, cofundador del proyecto LEXICOM)
Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)
Hora: miércoles 30 de enero, 11:00
Resumen: Esta ponencia describe los distintos niveles y mecanismos de representación del Modelo Léxico Construccional, desarrollado por el ponente, y propone representaciones formales, tratables computacionalmente, de dos familias de construcciones: las resultativas y las actitudinales, ambas del inglés. La implementación computacional exige que los miembros de la familia resultativa se dividan en mini-construcciones, mientras que la complejidad de las implicacionales requiere que diferentes variantes formales se agrupen en una sola representación computacional.
Puedes acceder a las transparencias de la ponencia a través del siguiente enlace.
Ponente: Luz Rello Sánchez (Carnegie Mellon University, sitio web)
Lugar: Salón de Actos (Edificio CCT)
Hora: lunes 22 de enero, 11:00
Resumen: En esta intervención Luz Rello hará un resumen de los últimos siete años de investigación multidisciplinar desarrollada entre la Universidad Pompeu Fabra, Carnegie Mellon University y Change Dyslexia para llegar hasta la presentación de las aplicaciones de detección precoz de dislexia y de apoyo a la dislexia: Dytective Test y DytectiveU, validadas con 10.000 personas. Ambas herramientas mezclan técnicas de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural así como técnicas de evaluación de interacción hombre-máquina.
Breve reseña biográfica: Luz Rello es una investigadora española que empezó su trayectoria en el ámbito de la Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó estudios en Procesamiento de Lenguaje Natural. En estos momentos se encuentra realizando su Tesis Doctoral en la Carnegie Mellon University (Pittsburgh, Estados Unidos) y ha sido acreedora de diversos premios nacionales e internacionales entre los que se encuentran el Premio a la Excelencia Académica de la Comunidad de Madrid 2007 – 2008, la Beca Google Anita Borg 2011 o la Beca Santander para Jóvenes Profesores e Investigadores 2012. En 2013, Rello Sánchez fue galardonada con el European Young Researchers’ Award (EYRA), el cual otorga la organización Euroscience, por su trabajo de investigación en el área de ciencias de la computación y accesibilidad para personas con dislexia (ha sido la primera investigadora española en obtener este galardón).
Ponente: Jónathan Heras
Lugar: Seminario Mirian Andrés (Edificio CCT)
Hora: lunes 31 de octubre, 11:30
Puedes encontrar las transparencias de la charla en este enlace.